
Origen
- El licor siempre ha ido unida a la del aguardiente.
- En el siglo XIII esta bebida utilizaba mas como una pócima medicinal que como una bebida.
- Las infusiones herbales terapéuticas, elaboradas con alcohol en mal estado, sabían pésimo pero la gente decía que cuanto peor sabor tenía, mejor era para el organismo.
- Lentamente se fueron agregando aditivos para hacer la bebida mas sabrosa.
- Aún cuando los destilados se transformaron en bebidas placenteras se continuaba agregando frutas y especias para enmascarar los aromas del alcohol "malo".
Los licores son preparados por infusión de ciertas maderas, frutas, o flores, en agua o alcohol, y añadiendo azúcar, etc. Otras se hacen por destilación de agentes aromáticos. La distinción entre licor y bebida alcohólica no es simple, especialmente porque en la actualidad muchas bebidas alcohólicas están disponibles con sabores dulces. Sin embargo las bebidas alcohólicas con sabor no son preparadas por infusión. El contenido de alcohol no es una característica distintiva, la mayoría de los licores tienen menos grados alcohólicos que las bebidas alcohólicas, pero algunos licores pueden tener hasta 55 grados.
Los licores pueden tomarse solos, durante o después del postre, o pueden ser usados en cocktails o en la cocina.
Según el contenido de azúcares, los licores pueden ser:
- Seco: 30 - 100g/L de azúcar
- Fino: 100 - 350g/L de azúcar
- Crema: más de 350g/L de azúcar
- Raíces: angélica, cúrcuma, genciana, jenjibre, regaliz, retania, ruibarbo, valeriana.
- Hierbas: ajenjo, albahaca, hierbabuena, hisopo, melisa, salvia.
- Frutos: Algarroba, almendra amarga, anís estrellado, arándano, cacao, clavo, comino, enebrina, lima, limón, mandarina, naranjas.
- Semillas: aromo, angélica, hinojo, pimienta.
- Flores: árnica, azafrán, azahar, manzanilla.
- Cortezas y Maderas: canela, corteza de angostura, corteza de quina, palo de sándalo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario